Hay dos destacables que no se pueden dejar pasar : 1 y 5 de Junio.
El 1 de Junio de 1.967 se lanzaba uno de los discos más emblemáticos de los Beatles :
Rompió todos los moldes musicales de aquellos tardíos 60, y hoy en día, acaba de ser elegido en Inglaterra el disco preferido por los británicos.
Vídeo : The Beatles, momentos de la historia
Al finalizar esta entrada, os resumo un artículo excepcional publicado en internet (http://www.infonegocio.com/beatles) donde se habla del fenomeno que supuso este disco hace 40 años.
El 5 de Junio de 1.967 se editaba una de las joyas de la literatura actual :
CIEN AÑOS DE SOLEDAD de Gabriel García Márquez
No voy a descubrir a nadie a estas alturas el libro CIEN AÑOS DE SOLEDAD, de Gabriel García Márquez....Pero sí una edición increíble.... La EDITORIAL SUDAMERICANA acaba de editar en formato original este libro tal y como se lanzó hace 40 años. La portada es la original de la primera edición. En el interior podemos encontrar a modo de curioso prólogo cartas de Gabo a la Editorial informándole de dónde tiene editados otros libros anteriores a Cien Años de Soledad y cómo le gustaría volver a editar todos en una misma editorial... Al final lo hizo.
Hablamos de obras tan conocidas como La Hojarasca, Los Funerales de la Mamá Grande, El Coronel no tiene quien le escriba, La Mala Hora, etc... El 5 de Junio de 1967 se publicó la primera edición de Cien Años de Soledad, ha vendido 30 MILLONES DE EJEMPLARES, y ha sido traducida a más de 35 idiomas.
Sgt. Pepper no sólo cambió la música pop, sino que transformó la forma en que percibíamos dicha música y, en un sentido muy literal, la forma en que nos percibíamos a nosotros mismos. En gran medida producto del ambiente desinhibido del Londres de mediados de los años sesenta, el álbum se convirtió en la banda sonora del florecimiento del movimiento hippie en Estados Unidos, durante su "Verano del Amor".Sgt. Pepper rompió las reglas de lo establecido y, con ello, impulsó nuevas corrientes de pensamiento y estilos de vida alternativos.
La portada, con unos Beatles bigotudos luciendo uniformes de vivos colores al lado de opacas figuras de cera de ellos mismos con su aspecto anterior, reflejaba claramente la metamorfosis que se había producido. Habían vuelto a nacer, y lo hacían a una nueva era.Antes de este álbum, la música pop tenía límites. La unidad habitual era single, de dos o tres minutos de duración. En Estados Unidos, la radio y su Top 40 eran los reyes. Los álbums, especialmente en Estados Unidos, habían sido fundamentalmente una forma de obtener más ventas de una canción de éxito. Generalmente, si un artista tenía uno o dos éxitos en las listas (o incluso casi éxitos), la discográfica juntaba otras diez canciones escogidas arbitrariamente y las editaba en un álbum.

Las canciones no tenían ninguna temática y su compilación en un mismo pedazo de vinilo solía dejarse al azar.En Gran Bretaña, las cosas eran algo distintas. Los Beatles habían editado singles de éxito sin incluirlos luego en álbums. Con Sgt. Pepper fueron más lejos.En Sgt. Pepper la música prácticamente no se interrumpe: las canciones se encadenan suavemente o sólo hay un instante de silencio, mucho más corto que los silencios normales en los álbums pop. Esto refleja el formato tipo concierto del álbum, motivado quizá por la decisión sin precedentes, tomada por los Beatles en 1966, de no celebrar más conciertos en directo.El álbum comienza con ruido de ambiente de concierto: una orquesta afinando y un público impaciente. Luego vienen las primeras notas de rock duro y la primera letra --la presentación de la Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Banda del Club de los Corazones Solitarios del Sargento Pimienta)--, a la que sigue el verso "We hope you will enjoy the show..." (Esperamos que disfrutéis del espectáculo) y el grueso del álbum-concierto. Incluso hay una repetición del tema titular al final del álbum para indicar que el concierto ha terminado. Finalmente, para redondear la alegoría de concierto, un bis: "A Day In The Life".